septiembre 1, 2021
Mallén Veterinaria y la Alcaldía del Distrito Nacional son los signatarios del convenio
Ejecutivos de Mallén Veterinaria y la Alcaldía del Distrito Nacional, en la persona de su alcaldesa Carolina Mejía, firmaron una alianza con miras a remozar el óvalo canino del Parque Mirador Sur, acción con la que la alcaldía se suma a la campaña “Un Mundo Mejor para tu Mascota” de Royal Canin y Mallén Veterinaria.
Durante el acto de pactación que tomó lugar en el Palacio Consistorial en la Ciudad Colonial, se precisó que con este espacio dentro del Parque Mirador Sur, diseñado para los caninos, la misión es crearles un lugar seguro, adecuado y confortable, donde puedan disfrutar de un momento de juego y ocio mientras se divierten con sus amos o sus semejantes, en un lugar modelo que será referente a nivel nacional.
Con este óvalo, previsto a ser inaugurado a finales de octubre de este año, otra de las misiones y una muy importante es educar a los dueños de mascotas sobre diversos tópicos y aspectos vitales sobre sus amigos caninos, a través de charlas y talleres, en los que se conversará sobre temas que ayudarán a los asistentes a brindarles mejor calidad de vida y por ende un mudo mejor para sus mascotas, cumpliendo así uno de los pilares de la campaña de Royal Canin “Un Mundo Mejor para tu Mascota”.
Al pronunciar las palabras de agradecimiento, Maite Mallén gerente de Mallén Veterinaria, agradeció a la Alcaldía del Distrito Nacional en la persona de la alcaldesa Carolina Mejía. “El objetivo de este importante parque es crear un espacio seguro y adecuado para brindarle a nuestras mascotas un espacio idóneo para el juego y socialización. Nuestro nuevo aliado, la Alcaldía del Distrito Nacional se une hoy a esta iniciativa y compromiso de crear un mundo mejor para ellos, permitiendo que dediquemos este espacio para un parque canino modelo, que sirva de referente a nivel nacional, el que también funcionará como espacio de educación para los tutores sobre distintos temas y aspectos sobre sus mascotas y como brindarles una mejor calidad de vida” expresó la señora Mallén.
De su parte, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, enfatizó en la importancia de este acuerdo.
“Que nuestras mascotas tengan lugares apropiados donde podamos llevarlos a jugar, compartir y disfrutar, eso es lo que buscamos con esta alianza de la Alcaldía del Distrito con Royal Canin y Mallén Veterinaria. Deseamos que este óvalo canino del Parque Mirador Sur sea el primero de muchos, que podamos replicar en otros puntos de la ciudad”, manifestó.
Sobre Un Mundo Mejor para tu Mascota
La visión de esta campaña creada por Royal Canin y Mallén Veterinaria es lograr, en un lapso de cinco años, tener parques limpios con áreas especiales para las mascotas y proveer las herramientas necesarias para que los dueños entrenen a sus animales y de este modo, poder tener mayor apertura en la sociedad, de manera que en diez años, sea posible tener una sociedad tan inclusiva que una persona con discapacidad pueda valerse de un perro de asistencia.
A través de esta iniciativa local inspirada en los pilares de la marca con más de 20 años en el mercado dominicano, el objetivo es concienciar sobre la tenencia responsable de mascotas. La misma nace de la mano de Mallén Veterinaria, una empresa del Grupo Mallén, que está comprometida con impulsar el sector agropecuario, ofreciendo un portafolio de prestigiosas marcas y productos de la más alta calidad. Su división de Mallén Mascotas tiene la misión de construir un mundo mejor para las mascotas, ofreciendo productos innovadores que sirvan como herramientas para elevar la calidad de la medicina veterinaria local, así como la educación de los médicos veterinarios y los dueños de mascotas.
Dirección de Comunicaciones ADN
1ro de Septiembre, 2021
agosto 27, 2021
Santo Domingo. – La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) recibió de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental del Ministerio de Hacienda una certificación de buenas prácticas por haber cumplido con las normativas contables vigentes para el sector público en la República Dominicana.
Esta certificación es entregada a las entidades que poseen un nivel alto al ser evaluadas en el área contable, como tener estados financieros que cumplen con las normas de contabilidad pública y los plazos de organismos reguladores.
La evaluación, correspondiente al periodo enero a diciembre, se realiza mediante el Sistema de Análisis del Cumplimiento de las Normativas Contables (Sisacnoc) y los resultados obtenidos corresponden a los indicadores oportunidad y transparencia y calidad y consistencia.
Mediante una misiva dirigida a los titulares de las instituciones reconocidas, el director general de Contabilidad Gubernamental, Félix Santana García, instó a que continúen con la entrega oportuna y el cumplimiento de las normativas contables vigentes conforme a la Ley 126-01 y las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (Nicsp).
La alcaldesa Carolina Mejía desde su toma de posesión el 24 de abril de 2020 estableció que los procesos financieros de la alcaldía del Distrito Nacional fueran llevados con la rigurosidad que ameritan, la transparencia, rendición de cuentas y la eficiencia del gasto.
Cabe resaltar que las instituciones del sector público pasan por un proceso de monitoreo y análisis semestralmente.
Dirección de Comunicaciones ADN
27 de agosto, 2021
Santo Domingo. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, viajó este miércoles a Barranquilla, Colombia, donde agotará una agenda oficial con su homólogo de dicha ciudad, Jaime Pumarejo Heins, y firmarán un hermanamiento entre ambos cabildos para promover la cooperación en materia de desarrollo urbano, turismo, cultura, entre otras áreas.
Con esta visita ambos alcaldes buscan estrechar lazos de cooperación entre ambas ciudades, intercambiar buenas prácticas y experiencias significativas en pos del desarrollo de sus munícipes.
La agenda oficial de Mejía inicia el jueves con una visita guiada al Centro de Barranquilla, donde el secretario de Control Urbano y Espacio Público, Ángelo Cianci, socializará el proyecto de revitalización de este sector de la ciudad, incluyendo los mercados públicos recuperados.
A continuación, se hará un recorrido por la Fábrica de Cultura y el Museo del Carnaval a cargo de la secretaria de Cultura, María Teresa Fernández, con el fin de mostrar las industrias creativas como espacios de arte y cultura.
En la tarde, entretanto, realizará una visita técnica al Parque Ambiental Los Pocitos, donde recorrerán el terreno, el centro de operaciones y conocerán los proyectos de reciclaje, para conocer la experiencia de Barranquilla en temas de aseo urbano y disposición de residuos.
Para el viernes y último día del viaje oficial, la titular del cabildo de Santo Domingo, será recibida por el alcalde distrital de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, en su despacho, donde realizarán la firma oficial de un hermanamiento entre Santo Domingo y Barranquilla.
Entrada la tarde, la alcaldesa participará en una presentación de “BiodiverCiudad” y Visión Barranquilla 2100 a cargo del gerente de la ciudad, Carlos Acosta y el presidente de Puerto de Oro, Ricardo Vives.
Posteriormente realizarán un recorrido por el Malecón Turístico del Río Magdalena.
Finalmente, será recibida por el Presidente de la República de Colombia, Iván Duque.
Dirección de Comunicaciones ADN
26 de agosto, 2021
agosto 21, 2021
Santo Domingo.- Desde este jueves la Calle A del sector María Auxiliadora cambia de nombre para llevar el de Los Salesianos, luego de que el Concejo de Regidores del Distrito Nacional acogiera una ordenanza que busca reconocer y honrar la labor de la Congregación Salesiana en beneficio de la sociedad dominicana, bajo el legado de Don Bosco.
La calle fue inaugurada en un acto donde participaron la alcaldesa Carolina Mejía, el vicealcalde Stalin Alcántara, el presidente de Concejo de Regidores, Elías Reynoso, el regidor Javier Nina, quien es el propulsor de esta ordenanza, también del Pastor José Pastor Ramírez, inspector Salesiano; regidores y regidoras del Distrito, líderes comunitarios y residentes del sector.
A lo largo de la historia dominicana los padres, monjas y misioneros Salesianos han estado inmersos en múltiples acciones e iniciativas que promueven la formación, el servicio social, paz, dedicación, en beneficio de niños, jóvenes y adultos, sobre todo en los sectores más humildes y vulnerables.
El proyecto de ordenanza que designa esta calzada con el nombre de la orden religiosa, y que fue aprobada a unanimidad por el concejo, hace un reconocimiento al trabajo que han realizado en la Ciudad de Santo Domingo, por sus aportes a la educación de la niñez y de la juventud; contribuyendo con la formación técnico profesional y aportando al desarrollo de un mejor futuro para la población más vulnerable de la capital, como lo forjó su fundador San Juan Bosco.
“Este día tiene una gran significación. Es algo bello e impactante poder nosotros como ciudad, como ayuntamiento, aprobar esta ordenanza”, manifestó el regidor Javier Nina, al tiempo que exhortó a los salesianos continúen evangelizando y ayudando a las comunidades.
“Nosotros queremos agradecer todo lo que han hecho por esta ciudad y pedirles que sigan manteniendo vivo el pensamiento de Don Bosco, de seguir formando buenos cristianos y honrados ciudadanos”, concluyó.
En tanto, la alcaldesa Carolina Mejía agradeció a la congregación salesiana por tantos esfuerzos por transformar y educar a los jóvenes y niños dominicanos.
“Pido al Señor que mantenga esa llama encendida en el corazón de todos esos hombres y mujeres consagrados a la vida de Jesús y a su palabra, para dar lo mejor de ellos en beneficio de los demás, especialmente de nuestros niños, niñas y adolescentes. Que el Señor nos reconforte en el servicio, que la gratificación de servir sea tan grande que nos de fuerzas diariamente para hacer lo mejor por nuestra gente”, manifestó la titular del cabildo.