Las actividades se hicieron en colaboración con Salud Pública y el SNS
Santo Domingo, DN – A propósito del Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Alcaldía del Distrito Nacional realizó un operativo médico para detectar esta enfermedad y una charla para sensibilizar a los colaboradores sobre la importancia de la prevención.
Las actividades fueron desarrolladas por la Unidad de Género de la Dirección de Servicio Social y Desarrollo del ayuntamiento, en conjunto con el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Ministerio de Salud Pública.
La jornada preventiva, cuarta desarrollada bajo la gestión de Carolina Mejía, reafirma el compromiso asumido por la alcaldesa para velar por la salud y el bienestar de cada uno de sus colaboradores.
Durante el operativo médico fueron evaluadas 130 personas, incluyendo a damas y caballeros, con un total de 145 estudios realizados, distribuidos entre sonomamografías, mamografías y pruebas del antígeno prostático específico (PSA).
El doctor Pablo Johnson, encargado de Salud de la Dirección de Servicio Social del cabildo, indicó que luego de esta jornada, la institución se encargará de darle seguimiento a los pacientes que tengan alguna patología relacionada, apoyándose en especialistas del área.
“El propósito principal de la actividad es la prevención del cáncer de mama en la mujer, que después de los 40 años es bueno hacerle sus chequeos”, señaló Johnson.
Por parte de Salud Pública, las doctoras Yenny Espinosa y Lisbert Pérez Ortiz fueron las encargadas de impartir la charla de lucha contra el cáncer de mama.
“Nuestro objetivo es dotar a las mujeres de conocimientos para que conozcan su cuerpo y sepan realizarse su autoexamen, y detectar cualquier anomalía e irregularidad que puedan ver en su cuerpo, en sus senos especialmente”, expresó Espinosa.
A sus explicaciones, las especialistas agregaron imágenes de cómo se manifiesta la enfermedad y detallaron la manera correcta de realizarse un autoexamen.
Dirección de Comunicaciones
Domingo 20 de Octubre 2024
Santo Domingo, DN – La Alcaldía del Distrito Nacional realiza construcciones, remozamientos y pavimentación en varios sectores capitaleños, como parte de la implementación del presupuesto participativo.
La iniciativa, que se realiza bajo las órdenes de la alcaldesa Carolina Mejía, busca seguir transformando Santo Domingo y llevar bienestar a los moradores de distintos sectores.
El cabildo comunicó que construye aceras y contenes en el barrio 30 de Mayo. También, remoza la cancha ubicada en el sector Atala.
De igual forma, construye alcantarillas, pozos y registros en el barrio Enriquillo, a la altura del kilómetro ocho, para mejorar sistema de drenaje.
El ayuntamiento desarrolla la pavimentación de peatonales, construcción de filtrantes y colectores para solucionar el drenaje en Luz Consuelo Norte y la costa del kilómetro siete de la referida vía.
En el sector Honduras, limpia colectores y construye colectores. Al tiempo que en San Miguel, ubicado en el kilómetro ocho y medio de la Independencia, coloca alcantarillas, registros y hace pozos.
La Alcaldía del DN también construye aceras y contenes en los sectores Ensanche Luperón y Villa María.
Dirección de Comunicaciones
27 de septiembre
Santo Domingo D.N.- Con el objetivo de brindar opciones de entretenimiento y recreación para las familias durante el asueto de Semana Santa, la Alcaldía del Distrito Nacional realizará actividades gratuitas en los renovados parques de la capital para el disfrute de los ciudadanos.
Actividades jueves 28
El jueves 28, a partir de las 5:00 de la tarde, el Paseo Marítimo será el escenario de un Show de Pascua. Los asistentes podrán disfrutar de la presencia de personajes infantiles para tomar fotos, así como pintacaritas.
En el Parque Cristo Libre, habrá una tarde de diversión para toda la familia con juegos inflables, búsqueda de huevos y disfrute de palomitas de maíz, además de pintacaritas.
Una aventura granjera llegará al parque Villa Juana, donde los más pequeños podrán participar en actividades de animación y búsqueda de huevos de Pascua. Las familias podrán tomarse fotos con sus personajes favoritos, disfrutar de algodón de azúcar y también pintarse la carita.
Sábado 30
El sábado, el parque Eugenio María de Hostos será el escenario de un espectáculo de Pascua lleno de sorpresas. Los asistentes podrán capturar momentos especiales con personajes para fotos, disfrutar de pintacaritas y sumergirse en la diversión con juegos inflables, algodón de azúcar y palomitas.
En el parque Villa Francisca, la diversión está garantizada con una tarde llena de actividades para toda la familia, desde juegos inflables hasta algodón de azúcar y palomitas.
Mientras que en el parque La Paz se realizará un show de títeres, acompañado de palomitas y la visita especial del conejo de pascua.
De igual manera el sábado y domingo en la Plaza Güibia del Malecón se estarán realizando torneos de dominó a partir de las 10 de la mañana.
La Alcaldía del Distrito Nacional exhorta a todas las familias a disfrutar de manera prudente durante esta demana, siguiendo las medidas de precaución recomendadas por las autoridades pertinentes. Que esta Semana Santa sea una oportunidad para disfrutar en armonía, cuidando de nuestra seguridad y la de nuestros seres queridos.
Direccion de Comunicaciones
Martes 26 de marzo 2024
La Alcaldía del DN forma parte de la campaña “Informando a las mujeres, transformando vidas”, junto a otras 35 ciudades
Santo Domingo, D.N– La alcaldía del Distrito Nacional recibió una comisión del Centro Carter con el objetivo de fortalecer los esfuerzos en la promoción del acceso equitativo a la información para las mujeres. Esto se enmarca en la campaña “Informando a las mujeres, transformando vidas”, la cual se lleva a cabo en 35 ciudades de Latinoamérica, incluyendo Santo Domingo.
La comitiva conformada por Laura Neuman, Lehn Ellingson y Tatiana Rosario, como enlace en el país, realizó la visita para continuar con los esfuerzos destinados a llevar información relevante y oportuna a las mujeres. Durante el encuentro, los representantes del Centro Carter asistieron al programa: “La Alcaldía Llega a Ti Mujer”, el cual tiene como objetivo proporcionar servicios esenciales a las mujeres de diversos sectores.
De igual manera se reunieron con comunitarios del barrio Guachupita, con quienes conversaron sobre las iniciativas realizadas por la alcaldía para que el acceso a la información sea oportuna y adecuada.
La alcaldesa Carolina Mejía al recibir a los representantes de Carter resaltó la importancia de que las mujeres tengan acceso a las informaciones y sean capacitadas. “Es fundamental que las mujeres estén bien informadas y empoderadas para enfrentar los desafíos diarios y contribuir al desarrollo de sus comunidades”, afirmó la alcaldesa.
En ese sentido, Mejía agradeció al Centro Carter por tomar en cuenta la ciudad de Santo Domingo para desarrollar este proyecto. “Gracias a la colaboración con el Centro Carter, hemos logrado implementar programas que promueven el acceso equitativo a la información para las mujeres en Santo Domingo. Esta campaña no solo transforma vidas, sino que también fortalece los lazos de igualdad de las mujeres.”
La directora de comunicaciones, Elizabeth Mateo, presentó los avances y logros obtenidos hasta el momento en la campaña, resaltando el papel clave que desempeña Santo Domingo en esta iniciativa de mejorar el acceso a la información para las mujeres.
La campaña “Informando a las Mujeres, Transformando Vidas” busca garantizar que las mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos al tener un mejor acceso a la información relevante y oportuna. A través de esta iniciativa, se busca empoderar a las mujeres y promover la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida.
Sobre el Centro Carter
El Centro Carter es una organización no gubernamental sin fines de lucro que ha trabajado en más de 80 países para promover la paz, la democracia, los derechos humanos y la salud pública. Fundada por el ex presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, y su esposa Rosalynn Carter, la organización ha sido pionera en la defensa del acceso a la información como un derecho humano fundamental.
Direccion de Comunicaciones
Lunes 25 de marzo 2024
La alcaldesa convocó a reunión al Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante desastres del Distrito Nacional, desde donde se desplegaron los equipos para continuar dando asistencia en las zonas que se han registrado daños.
Santo Domingo, D.N. – La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, encabezó la mañana de este domingo una sesión de seguimiento y coordinación del Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional. La reunión contó con la participación de regidores y directores operativos de la alcaldía, así como representantes de entidades como Medio Ambiente, las EDES, Fideicomiso Do Sostenible, Bomberos del DN, Policía Nacional, Cruz Roja, Defensa Civil, COE, CAASD, Aduana y Comedores Económicos.
La sesión inició con un minuto de silencio y una oración en memoria de las personas que perdieron la vida debido al colapso de un muro en el paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez. De igual manera, se informó sobre el fallecimiento de dos personas, una a causa de un deslizamiento de tierra y otra recuperada en la cañada de arroyo Hondo.
La alcaldesa agradeció a los regidores que han permanecido en las calles brindando asistencia a las familias afectadas y expresó: “Aquí estamos en un dolor profundo, atendiendo las zonas más vulnerables, como las cañadas, donde hemos estado abordando un deslizamiento en la Zurza que desafortunadamente provocó el fallecimiento de una persona y el traslado de varias familias en el Túnel de Capotillo, en la escuela Salomé Ureña, desde anoche, se han trasladado aproximadamente 26 personas, en su mayoría, niños, pero también mujeres y hombres”, indicó Carolina.
La alcaldesa aseguró que desde el cabildo se trabaja incansablemente para que la ciudad vuelva a la normalidad lo más rápido posible, enviando ayudas a las personas afectadas. “Ha habido mucho daño material, pero eso somos capaces de reponerlo. Lo demás, nos queda pedirle a Dios que dé consuelo a las familias que han perdido a sus seres queridos, a quienes todos nosotros llevamos en nuestros corazones con profundo dolor y consternación. Una tragedia que nadie quiere que suceda, y la República Dominicana está de luto”, añadió.
Carolina recordó que, de manera preventiva, desde que la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) informó del fenómeno atmosférico hace unos días, se han realizado labores tanto a nivel de comunicación como con las brigadas de la alcaldía.
“Sigamos trabajando para llevar a la normalidad la ciudad en el menor tiempo posible. A pesar del dolor, estamos aquí en pie de lucha, en primer lugar, por fe, porque le pedimos al Señor que nos dé las fuerzas para seguir trabajando, preservando y cuidando la vida de nuestra gente. En segundo lugar, porque somos un equipo, y lo que nos mueve es la ciudad y el país. Ese sentimiento tan poderoso es mucho más fuerte que cualquier interés particular”, concluyó.
El General Frometa Herasme, intendente del Cuerpo de Bomberos del DN, agradeció el trabajo de los regidores por mantenerse informando sobre las situaciones en el Distrito. Detalló que, inmediatamente notificados sobre el colapso del muro de la avenida 27 de febrero con Máximo Gómez, fueron desplegadas tres unidades del grupo Hurón, un escuadrón de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, certificados internacionalmente.
El general indicó: “Una pared colapsó encima de 4 vehículos en total, realizando la extracción de 9 personas fallecidas: 5 mujeres y 4 hombres”. De igual manera, detalló que se han realizado labores de rescate de personas atrapadas, llevándolas a lugares seguros. Además, se cortaron 46 árboles para habilitar las vías en coordinación con la Dirección de Espacios Públicos del ADN, y se rescató un cuerpo en la calle Apolo 11 de La Puya de Arroyo Hondo.
Dirección de Comunicaciones ADN
Domingo 19 de noviembre 2023
Carolina aseguró que desde la alcaldía trabajan para brindarle asistencia a todas las personas que han sido afectadas por las lluvias.
Distrito Nacional – La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, expresó solidaridad con las familias de los fallecidos a causa del colapso de la pared en el paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez durante las lluvias registradas por el paso de una vaguada.
Carolina mediante un mensaje el la red social X indicó: “Estoy profundamente consternada por lo ocurrido en la Av. Máximo Gómez con 27 de Febrero y me solidarizo con las familias de las víctimas de este fenómeno atmosférico que afecta a nuestro país”.
La alcaldesa en el hilo del mensaje aseguró: “Junto a las autoridades de rescate, nuestros @BomberosDn
y el Gobierno Central estamos dando respuesta y coordinando asistencia para nuestra gente. Mi corazón está con las familias que han perdido a sus seres queridos”.
Ante las fuertes lluvias que han afectado la ciudad, la alcaldesa aseguró que la alcaldía continuará trabajando en estrecha colaboración con los organismos de socorro. “Nuestra prioridad es garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad. Estamos coordinando esfuerzos con diversas instituciones para hacer frente a las consecuencias de las lluvias y asegurar que se brinde la asistencia necesaria a todos los afectados”, afirmó.
Desde el cabildo, siguiendo las medidas anunciadas por el Gobierno Central, se está coordinando las acciones pertinentes para llevar asistencia adecuada a todas las personas afectadas. La Alcaldía trabaja en estrecha colaboración con los organismos de socorro y demás instituciones para asegurar que la ayuda llegue de manera rápida y eficiente a quienes la necesitan en estos momentos. La prioridad es garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad, brindando apoyo a las familias afectadas.
Desde el anuncio por parte de las autoridades del disturbio tropical, la alcaldesa ha estado trabajando en estrecha colaboración con los organismos de socorro, activando el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres, que ha estado en sesión permanente, así como coordinando esfuerzos con el cuerpo de bomberos. Se están implementando acciones para restablecer la normalidad en el menor tiempo posible.
Dirección de Comunicaciones ADN
Domingo 19 de noviembre 2023
Santo Domingo, D.N.- El Ayuntamiento del Distrito Nacional entrego remozado el parque Don Bosco mediante un acto encabezado por la alcaldesa, Carolina Mejía.
Al hablar en la inauguración, Mejía dijo que “no se trata solamente de una recuperación de un espacio y de una construcción de un parquecito para los comunitarios, se trata de una visión de cómo, desde los lugares, desde los territorios, desde donde vivimos, podemos empezar a cambiar una cultura que como país muchas veces los dominicanos tenemos”.
Para poder lograr transformar este país, necesitamos que todos decidamos hacerlo, no pueden hacerlo las autoridades solamente, no es cierto, los servidores públicos podemos lograr cosas en la medida en que nuestras exhortaciones consigamos que los ciudadanos decidan dar un paso al frente y de las manos trabajar juntos, no se hace de otra manera”, agregó.
Destacó que “desde esa visión de transformación, estos espacios son retadores, nosotros venimos aquí a cuidar de este lugar, a velar por él, a ver que las cosas marchen bien, que la convivencia que aquí se de sea pacífica, sea de respeto”.
Asimismo, sostuvo que siempre piensa en los niños, adultos mayores y en la juventud, siendo estos quienes la motiva a recuperar y crear espacios de recreación.
De su parte, el director de Mantenimiento y Obras Comunitarias, Cristhian Tejeda, señaló los trabajos realizados en este parque como la instalación de la nueva área infantil y las rampas para hacer de este lugar un espacio inclusivo para todas y todos.
Resaltó además la reconstrucción de aceras internas y externas con un vaciado de 225 metros cuadrados de hormigón y 101 de contenes y 450 de grama, así como poda y siembra de árboles.
Se colocaron plantas para crear jardineras tanto en el parque como en la plaza del lado, pintura e iluminación en general y en sus entornos.
Así como la señalización e identificación del parque y instalación de bancos y zafacones, como una colaboración de Propagas, dijo Tejeda.
En la actividad también estuvieron presentes José Caraballo, presidente del Concejo de Regidores, Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo, Ranses Ruíz, presidente de la junta de vecinos de esta comunidad y Rocío Rodríguez Bonilla y Chalibrenny Sánchez Ramírez ambos co-gestores del parque Don Bosco.
Dirección de Comunicaciones
20 de noviembre, 2022
DISCURSO DE ORDEN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS
CAROLINA MEJÍA
ALCALDESA DEL AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL
24 DE ABRIL DE 2023
PALACIO MUNICIPAL, SALON DE CONCEJO DE REGIDORES
Me acompañan en la Mesa Principal
Sr. José Manuel Caraballo, Presidente del Concejo Municipal.
Sr. Stalin Alcántara, Vicealcalde del Distrito Nacional.
Sra. Leonor Lantigua, Vicepresidenta del Concejo Municipal.
Sra. Betsy Céspedes, Secretaria del Concejo Municipal.
A mi Izquierda
Dr. Ricardo Ayanes, Secretario General del ADN.
Arq. Jesús D´ Alessandro, Secretario Técnico del ADN.
Sigo con la Línea de Honor que la ocupa Mi Familia encabezaba por mi padre amado
Expresidente Ing. Hipólito Mejía.
Mis Adorados Hijos, Mis Hermanos, Tíos y Primos.
General José Luís Frometa Herasme, Intendente del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.
Honorables Regidores, Directores, Asesores, Colaboradores e Invitados Especiales.
Los Medios de Comunicación y Prensa, Amigos Todos.
Esta rendición de cuentas tiene una especial característica, al mismo tiempo de informar todo el trabajo realizado al frente del ayuntamiento del Distrito Nacional en el período 2022 al 2023, también es el punto de partida de nuestro último año de gestión como alcaldesa de la ciudad. Con la bendición de Dios el próximo 24 de abril, en este salón cumpliremos los 4 años de gestión para el que nos eligieron los capitaleños.
Dado que el evento del próximo año estará enfocado en la transición; he considerado oportuno empezar este informe a la ciudad, agradeciendo a los principales actores que han sido claves para hacer de Santo Domingo una ciudad donde todos Vivamos Mejor.
En primer lugar, Mi cariño y agradecimiento a todos los capitaleños por su apoyo y confianza, a las juntas de vecinos por su vocación participativa y en particular a los más de 142 cogestores que cuidan como propio cada uno de los parques y espacios públicos recuperados.
Mi reconocimiento público al sector privado, por su compromiso con nuestra propuesta de devolverle la ciudad a su gente y su generosa participación en el proyecto “Parques para Todos”, cada obra que han patrocinado se traduce en millones de sonrisas y alegrías de nuestras familias que en las tardes y sobre todo los fines de semana tienen un lugar digno donde disfrutar y recrearse sanamente.
Mi agradecimiento a todos los colaboradores del ayuntamiento del Distrito Nacional, su compromiso y experiencia han sido importantes al momento de enfrentar las infinitas demandas que significa cumplir con el mandato de “ordenar la ciudad” y para esto se ha requerido tener: la casa en orden, las cuentas claras y un equipo motivado y honrado de trabajar en este gobierno de la ciudad capital.
Aprovecho la oportunidad para reconocer la labor desempeñada por El Presidente del Concejo de Regidores de este período, José Caraballo, así como la labor de todo nuestros regidores y regidoras, por el excelente acompañamiento y fiscalización a nuestra gestión.
Con el corazón en mis manos les digo GRACIAS, hoy aplica muy bien la frase “ninguno de nosotros es más importante que TODOS NOSOTROS JUNTOS”, y debo resaltar que ha sido la UNIDAD de estos grandes actores, la clave del éxito de nuestro modelo de gestión.
Para los capitaleños…. el sector privado comprometido….. el equipo municipal y los regidores y regidoras; Todos quienes han convertido a la ciudad primada de América en un lugar donde se VIVE MEJOR, les pido UN FUERTE APLAUSO.
En un esfuerzo por resumir la gestión de estos tres años voy a referirme a los siguientes aspectos:
El primer año debimos enfocarnos en proteger la vida de los capitaleños para salir de la pandemia del COVID-19 con el menor número de familias afectadas.
El segundo año nos planteamos trabajar en ordenar el espacio público, para devolver la ciudad a su gente.
Cubriendo estos aspectos que eran urgentes, pudimos enfocarnos en lo importante, EL BIENESTAR DE NUESTRA GENTE, durante este período 2022-2023 cada proyecto, cada parque, cada programa que hemos realizado ha tenido como objetivo, transformar positivamente la vida de los capitaleños, en especial de aquellos menos favorecidos. Es esta la razón por la que, de cada 10 capitaleños, 8 valoran como positiva esta gestión.
Hablando de indicadores de gestión, quiero serles franca, para mí el más importante siempre será la opinión de los ciudadanos, en este sentido como parte de este informe permítanme compartirles lo siguiente.
Video testimonial. 5 minutos.
Gracias.
Continuaré puntualizando algunos de los aspectos más relevantes del trabajo ejecutado durante este último periodo del 2022 al 2023.
Hemos entregado a los munícipes la segunda etapa del parque Mirador Sur, esta fase denominada la recuperación del “Paseo de los Indios”, que tiene como concepto principal, rescatar nuestra identidad, nuestra cultura y parte de nuestra historia; este trabajo ha consistido, Primero restaurar los murales de los maestros Amable Sterling y José Ramírez Conde; Segundo, habilitar un aula a cielo abierto para que nuestros niños y niñas puedan aprender de manera interactiva sobre la geografía e historia de nuestro país, desde los tiempos en que se dio el encuentro de culturas. Tercero, Construir un parque infantil para enseñar a través de tres magníficos cuentos sobre el cuidado de nuestro medio ambiente. El camino interno del paseo de los indios está perfectamente iluminados.
A quienes aún no lo conocen, les invito a que lo visiten, está chulísimo.
Además de esta recuperación, sumamos durante este periodo 62 parques ya concluidos, para un total de 142 espacios entregados a nuestra ciudad capital.
Este proyecto “Parque para todos” ha llevado un ritmo inigualable. Un año tiene 52 semanas, en los 3 años de gestión que llevamos, tenemos 156 semanas. Y si comparamos que llevamos 142 parques entregados, quiere decir que estamos cerca de entregar un parque por semana, esto es sin duda es una cifra record.
En materia de parques, la entrega de la obra física contiene: juegos infantiles, iluminación, nuevos jardines, canchas deportivas, zonas caninas, accesibilidad inclusiva, además de que mejora la seguridad del sector y agrega valor a las viviendas del entorno; en realidad lo verdaderamente importante, es que le devuelve la dignidad a quienes lo utilizan.
Estos espacios recuperados nos han devuelto la ilusión, la emoción de encontrarnos con personas queridas a celebrar, incluso ya se han convertido en lugares ideales para festejar cumpleaños o comprometerte en matrimonio; nuestros parques de la capital algunos días son salas de cine, otros son espacios de arte, música, pintura, danza y de vez en cuando hasta algún teteo. Y por supuesto promovemos torneos deportivos. Esto es el significado palpable de la palabra BIENESTAR.
Otro de los proyectos que anunciamos el año pasado en este auditorio fue el inicio del proyecto FE, “Futuro de Esperanza”, este programa está orientado a darle una oportunidad a jóvenes de escasos recursos para que tengan capacitación adicional a su educación formal en varias de las nuevas áreas que demandan el mercado laboral del futuro, como por ejemplo; programadores de sistemas, creadores de aplicaciones móviles, analistas de ciencia de datos, recibiendo estas clases con equipos de última generación e inteligencia artificial.
Propusimos que este gran proyecto se desarrollara justo en el corazón de la estación de transferencia de desechos sólidos en el barrio de Villas Agrícolas, destinado para la formación y capacitación de jóvenes, de este y otros sectores. Con inmensa alegría les informo que tenemos ya 150 estudiantes en diferentes horarios, cumpliendo con este proceso de formación, recién iniciando además un programa de clases de inglés y bienestar psicológico; estamos seguros de haber abierto las puertas para un mejor futuro tanto para ellos como para sus familias, y estoy esperanzada en que este proyecto FE contribuirá en romper el círculo de pobreza y desigualdad en el que han vivido. Así es como entendemos lo que es futuro de esperanza, esto es otro ejemplo de lo que significa la palabra BIENESTAR.
En materia de participación ciudadana, con el proyecto “La Alcaldía Llega a Ti” junto a múltiples operativos médicos y sociales, realizamos encuentros con juntas de vecinos, ciudadanos y líderes comunitarios en sus respectivos barrios. Estas visitas se han convertido en el espacio ideal para escuchar sus necesidades, atenderlas y resolverlas; escuchen bien, estar cerca de la gente y entender sus necesidades, pienso que es la principal tarea de todos nosotros los servidores públicos; los ciudadanos esperan soluciones, y nosotros tenemos que darlas.
Además, hemos desarrollado más de 50 asambleas comunitarias, hemos impulsado y acompañado la constitución de juntas de vecinos y, con una masiva participación el pasado 1 de febrero, realizamos en cabildo abierto la asamblea del presupuesto participativo para la definición de las obras en las que se invertirá los 150 millones de pesos que por ley se destina a obras comunitarias. Con la finalidad de agilizar el desarrollo de estos trabajos, se licitó la ejecución de obras por bloques a fin de garantizar una mayor eficiencia y mejor cumplimiento de los tiempos, con lo cual tenemos como meta culminar en esta gestión con alrededor de 1600 intervenciones en diferentes sectores de la ciudad.
También hemos mejorado nuestros servicios funerarios municipales. La pérdida de un ser querido es un momento de profundo dolor y desolación que merece el trato más digno y de respeto; por esta razón remozamos las funerarias municipales de Gualey, La Zurza, Cristo Rey, Los Girasoles y del Kilómetro 11 de la independencia. En adición entregamos gratuitamente alrededor de 800 féretros para los difuntos de familias de escasos recursos.
Otro logro de enorme trascendencia ha sido la disciplina presupuestaria exhibida por esta gestión, que ha impactado en el buen funcionamiento de la ciudad. En este año hemos saneado las cuentas municipales. Ya no tenemos deudas acumuladas con los prestadores de servicios de recolección de basura, gracias al proceso de renegociación de las tarifas contratadas, ni tampoco tenemos deudas a corto ni largo plazo con ninguna entidad bancaria. Finalmente, nuestra capacidad de ejecución presupuestaria muestra que hemos cumplido con el 95% del presupuesto del año anterior y en cuanto a la gestión de pago a proveedores, cumplimos con eficiencia y sin pagos tardíos.
Una buena noticia es que en el mes de marzo tuvimos la mejor recaudación por concepto de servicios de recolección de basura y exhortamos a los capitaleños a seguir cumpliendo con nuestras responsabilidades con la ciudad. Aprovechamos para anunciar que hemos habilitado el botón de pago de servicios municipales disponible en nuestra página web con el propósito de dar facilidades tecnológicas a los ciudadanos al momento de hacer sus pagos, evitar filas y así ahorrarles tiempo.
En materia de Gestión de Riesgos, siempre procuramos fortalecer las capacidades humanas y logísticas del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, para enfrentar en mejores condiciones las amenazas a las estamos expuestos; por este motivo en este año vamos a construir la nueva estación de bomberos ubicada en el Parque Fernández, gracias al apoyo del sector privado.
Nos sentimos muy satisfechos con todo el camino recorrido, pero nos motiva aún más los grandes proyectos con los que cerraremos nuestro próximo y último año de gestión.
Con alegría anuncio, que en la navidad de este año 2023, la gran familia capitaleña podrá celebrar el encendido del árbol de la ciudad en el nuevo paseo marítimo de nuestro icónico Malecón. Los capitaleños podremos disfrutar de esta moderna obra que inicia en la calle Huáscar Tejeda, donde esta nuestra cancillería, hasta la avenida Núñez de Cáceres, de un trayecto lineal de 3.5 kilómetros, con múltiples caminos internos, un magnífico sistema de iluminación solar del que ya estamos disfrutando. Contará además con miradores, y diversos espacios recreativos para el disfrute de todos los dominicanos. El paseo marítimo malecón será símbolo del desarrollo y bienestar de Santo Domingo, un espacio para reconocernos frente a la grandeza del mar caribe y recordar el espíritu de este maravilloso pueblo capitaleño.
Otra obra de gran importancia de nuestro cuarto año de gestión, es la culminación del proyecto “La París y su entorno”, la transformación de esta zona de la ciudad, históricamente arrabalizada, símbolo de descuido e inseguridad, lo estamos interviniendo preservando su esencia, pero dejando atrás el caos y el desorden, abrazando un futuro organizado, limpio y de bienestar. Esta obra tiene un 65% de avance. El jueves de la semana pasada recibimos el edificio de las oficinas administrativas de nuestro Alcaldía, que albergara las direcciones de defensoría de espacio público, de aseo urbano, policía municipal y en adición la policía nacional, la Digesett y el 911, de tal forma que garanticemos la sostenibilidad de este gran proyecto. Antes de terminar este año nos encontraremos en la inauguración integral de “La Paris y su Entorno”.
Continuaremos con “Parques para Todos”, y este año seguiremos trabajando en varios sectores de la ciudad, como, por ejemplo: Parque Las Praderas, Luperon, Velazcasas, Luperón Rosmil I y II, Gacela, Cristo Libre, Pedregal, Villa Eloisa, los Pinos, entre otros; sin embargo el parque más emblemático que entregaremos es el parque y laguna Fernández, que resolverá un problema que lleva tres décadas sin atención ni solución.
Nos enfocaremos en concluir algunos proyectos que ya se han hecho simbólicos, como por ejemplo las entradas a la ciudad, de las cuales ya hay 3 instaladas y culminaremos con las demás. Deseamos que cada persona que llegue a Santo Domingo sepa que está entrando a la capital y sienta la calidez de una ciudad que le abraza.
Quiero en este momento manifestar mi agradecimiento y reconocimiento en nombre del Ayuntamiento del Distrito Nacional, al señor Presidente de la República, Luis Abinader por el apoyo brindado a varios de estos proyectos importantes para la ciudad. Sin su colaboración no hubiesen sido posibles.
Todas las obras ya concluidas, más las que ejecutaremos este último año de gestión, nos llenan de satisfacción al ver como hemos transformado problemas en soluciones. Con esto confirmamos que los dominicanos somos capaces de lograr grandes objetivos cuando nos comprometemos y trabajamos unidos.
Ahora que he mencionado la palabra unidad y consciente del inicio en junio del proceso electoral, hago un llamado a todos los capitaleños, a los dirigentes barriales, líderes sociales, políticos, académicos y empresarios a reflexionar sobre tres cosas:
La primera, recordar que la política es el espacio del debate de ideas e instrumento para generar condiciones para una mejor convivencia, no un enfrentamiento de calumnias y desprestigio. Durante la campaña no confundamos la competencia política, con violencia y mentiras.
La segunda, recordar que bajo ningún concepto nuestra ciudad capital puede volver a un pasado oscuro de descuido y abandono. Debemos estar conscientes que somos un ejemplo que inspira. Somos la Capital de la República Dominicana, la primada de América.
La tercera, recordar que la prioridad de cada acción debe ser el bienestar de nuestra gente. Lo que hemos avanzado no lo podemos retroceder, lo que hemos construido no se puede destruir, los cambios que hemos logrado no se pueden perder.
Como capitaleños debemos tener claro que “Santo Domingo es nuestra casa, que nuestra casa la cuidamos y en ella el compromiso y la palabra se cumplen”.
El bienestar de Santo Domingo NO SE NEGOCIA, debemos garantizar que nuestra amada ciudad continúe en buenas manos.
Al concluir este informe de rendición de cuentas, y tomando prestada la frase de Alejandro Magno impresa sobre uno de los Murales recién restaurados en el Paseo de los Indios, que dice “Al final cuando todo se acaba lo que importa es lo que has hecho”, quiero expresar mi sentimiento de inmensa satisfacción por servirle a nuestra capital. Lo he hecho con la responsabilidad que me caracteriza, procurando devolver la confianza a los munícipes y honrando siempre la obligación de “cumplir con mi palabra”, Con la bendición de Dios y el apoyo incondicional de toda mi familia, cerraremos este último año de gestión ratificando mi compromiso con todos ustedes, guiada por los objetivos trazados desde el primer día, de ordenar la ciudad, devolver los parques y el espacio público a la gente y Hacer de Santo Domingo una ciudad Para vivir Mejor.
Muchas Gracias y que Dios los bendiga.
Vehículos que no cumplan serán remolcados por DIGESETT
Santo Domingo.- Con el propósito de resolver la problemática del congestionamiento del tránsito en el Distrito Nacional, este miércoles la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) han unido esfuerzos a través de la firma de un acuerdo de colaboración que pone en funcionamiento el proyecto piloto “Parqueáte Bien” en la capital.
Con este convenio, ADN, INTRANT y DIGESETT implementan la resolución que establece el parqueo en una dirección como va la vía, asistencia técnica y participación ciudadana, con relación al diseño, elaboración, implementación y regulación de las políticas públicas asociadas al ordenamiento del tránsito y movilidad urbana.
Como parte de “Parqueáte Bien”, las 13 calles de la primera etapa de este piloto se encuentran señalizadas con una X en relación a los lugares donde los conductores podrán estacionarse en lo adelante, promoviendo así una mejor movilidad y descongestionamiento de las vías.
La DIGESETT fiscalizará a los conductores que violen la medida que establece el parqueo en una sola dirección en el Distrito Nacional, como lo estipula la Ley 63-17, además, dispondrá de 6 grúas para la remoción de los vehículos y contará con una red de centros de retención regulados, con suficientes espacios en las áreas intervenidas.
Como innovación, esta alianza creará un sistema estacionamientos privados y comerciales que coadyuven a descongestionar las vías públicas de la ciudad.
En ese sentido, se dispone en lo inmediato la operación de un parqueo donde serán llevados los vehículos remolcados, el cual será dirigido por la Asociación de Gestores de Estacionamientos y Movilidad (AGEMOV). El mismo está localizado en el Tempo Parking Lot, Avenida Tiradentes #17.
En su primera etapa este piloto “Parqueáte Bien” abarcará las calles: Poncio Sabater, Francisco Carias Lavandier, Respaldo 22, José Amado Soler, Calle 5, Pablo Casalas, Manuel Henríquez, Boy Scout, Dr. Jacinto Mañón, Del Seminario, Fernando Escobar, Filomena Gómez de Coba y Calle Z.
Informaron, además, que otras vías serán añadidas a medida que avance el proyecto hasta lograr abarcar todo el polígono central de la capital y otras zonas.
Todos los detalles de esta nueva medida de ADN, INTRANT y DIGESETT están disponibles desde hoy en todas las plataformas digitales de dichas instituciones.
• -Breve información sobre el evento
• -Fecha del evento
• -Entidad y/o persona que solicita
• -Número de teléfono a contactar
• -Área solicitada (SOLO GACEBOS NO AREAS VERDES)
• -Hora inicio y fin de la actividad
• -Cantidad de personas a asistir (MAXIMO CUARENTA )
Prohibido usar en estos lugares:
IMPORTANTE: Para emergencias médicas , accidentes comunicarse con el 911.Para sugerencias , quejas , objetos perdidos o cualquier información adicional favor dirigirse a la Gobernación en la Av. Anacaona Esq. Privada o llamar a la Sra. Carmen Dávila o a María Paula al (809) 482-6135, correo electrónico parquemiradorsur@adn.gob.do